Resumen: Absuelve por el delito de abuso sexual. En el delito de abuso sexual el sujeto activo atenta contra la libertad sexual de la víctima, sin empleo de violencia e intimidación y sin que medie consentimiento porque el emitido sea inválido o porque sea inexistente (personas que se hallen privadas de sentido, o abusando de su trastorno mental, o anulando la voluntad de la víctima mediante el uso de fármacos, drogas o cualquier otra sustancia natural o química idónea a tal efecto o prevaliéndose de una situación de superioridad manifiesta que coarte la libertad de la víctima). Acreditado el hecho de que acusado y denunciante mantuvieron relaciones sexuales con penetración (hecho reconocido por el acusado), la cuestión se reduce a determinar si dicha relación fue libremente consentida o o si fue el acusado el que, aprovechándose de su estado derivado del consumo de alcohol, sustancias estupefacientes y benzodiazepinas, el que consumó la relación sexual sin el consentimiento de la mujer. Como medio de prueba de cargo se encuentra la declaración de la víctima, cuya valoración se basa en la concurrencia de los parámetros de ausencia de incredibilidad subjetiva, verosimilitud del testimonio y persistencia en la incriminación, estimando el Tribunal que no concurren dichos parámetros valorativos y aprecia la existencia de contradicciones en su testimonio, cambios de versión y desmentido de aspectos relevantes por parte de los testigos, no permiten dotar de plena credibilidad a la víctima.
Resumen: Conflicto colectivo. Derecho a la percepción de la ayuda de comida y del plus festivo durante el período del Estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19. Falta de contradicción.
Resumen: La cuestión suscitada en la sentencia anotada se centra en determinar si la actividad de un trabajador en un despacho de un Procurador de los Tribunales está afectada, por fuerza mayor, por el estado de alarma que se declaró en el RD 463/2020, en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, a los efectos de poder acudir a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que, en este caso, fue denegado por la autoridad competente por no concurrir fuerza mayor. Y, posteriormente, tal resolución fue revocada por la sentencia ahora recurrida. Pero el TS desestima el recurso al incurrir el escrito de interposición del recurso en defectos insubsanables, en concreto, en ningún momento cumple con el requisito de fundamentación, concreta y expresa, de la infracción legal cometida por la sentencia recurrida.
Resumen: PRIMERO: Ejercita la parte actora en este Procedimiento, acción de reclamación de cantidad, por importe de 1.200 Euros, en base a los siguientes hechos: la parte demandante, compró un billete de avión a la demandada, para viajar los días 9 y 10 de enero de 2022, desde el Aeropuerto de DIRECCION000 hasta el de Bilbao